La intuición puede alentar las opiniones que son contrarias a los hechos.
Por Stefaan Blancke | 24 de agosto de 2015
Los organismos genéticamente modificados (OGM) se han encontrado con una enorme oposición pública en las últimas dos décadas. Muchos creen que los transgénicos son malos para su salud —incluso venenosos— y que dañan el ambiente. Esto ocurre a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que los OGM son seguros como alimentos, y que traerán beneficios ambientales al hacer que la agricultura sea más sostenible. ¿Por qué hay tal discrepancia entre lo que[...]
Continue reading
Por Patrick J. Michaels
Este artículo salió en Townhall.comel 29 de mayo de 2015
Día tras día, año tras año, el pozo en el que se han enterrado los científicos del clima se está volviendo más y más profundo. Cuánto más tarden en admitir que sus sobrecalentadas predicciones estaban equivocadas, mayor será el daño que le provocarán a la ciencia.
La historia se cuenta con un solo gráfico, el mismo que presentó John Christy, de la Universidad de Alabama, al House Committee on Natural Resources (Comité de la Cámara sobre Recursos Naturales) el 15 de mayo.
La figura muestra la notable[...]
Continue reading
(CFACT: Committee For A Constructive Tomorrow, www.CFACT.org; Washington DC)
Estimados amigos,
Una sociedad libre y próspera requiere ciencia bien fundamentada, abundante energía y un medioambiente limpio.
Los grupos radicales de presión de los Verdes están actualmente teniendo mayor éxito que nunca al utilizar los medios para enlodar el discurso público en estas áreas claves con información falsa y engañosa.
Lamentablemente, en la era de Obama, están escribiendo con demasiada frecuencia su peligrosa ideología en la política pública de EUA.
El evitar la propaganda y la mala información[...]
Continue reading
It is time people started listening to the farmers themselves about how to grow our food.
February 24, 2014 by Alan Caruba
I frequently have to tell people that I am a science writer, not a scientist. The only science course I took in college was zoology, and I passed it only because my paper on Procyon Lotor—raccoons—demonstrated an ability to do some good research and present it cogently.
In the decades since then I have had the opportunity to write about many science-based topics. It became evident that a huge portion of our society and worldwide is ignorant of how science functions[...]
Continue reading
La idea de tratar una enfermedad psiquiátrica con un choque eléctrico (electroshock) en el cerebro fue una de las más polémicas de la medicina del siglo XX. ¿Por qué, entonces, se sigue utilizando un procedimiento descrito por sus detractores como barbárico e inefectivo?
John Wattie, de 64 años, asegura que el fracaso de su matrimonio y el estrés de su trabajo le generaron la crisis nerviosa que sufrió a fine de los años 90.
«Teníamos una casa linda y un buen estilo de vida, pero todo se estaba desmoronando. Mi depresión empezó a sobrepasarme, perdí el control y me volví violento»,[...]
Continue reading
¿Cómo ha variado la extensión del hielo marino antártico en la era del monitoreo satelital? Según los autores de este estudio “el hielo marino antártico ha mostrado incrementos modestos y se ha establecido un nuevo récord por amplio margen de cobertura de hielo en el verano del 2008”, llevándolos a cuestionar cómo este “comportamiento peculiar” encaja con la teoría del calentamiento global producido por el aumento de las concentraciones de CO2 atmosférico atribuido a la actividad del hombre.
Update on Remotely-Sensed Antarctic Sea Ice Extent (26 June 2012)
Pezza, A.B., Rashid,[...]
Continue reading
A pesar de que los estudios recientes basados en modelos sugieren que el calentamiento global causado por la actividad del hombre es la causa más probable de la ola de calor que azotó a Rusia en el 2010, éstos no explican de manera adecuada el mecanismo de muchas de las olas de calor de su historia pasada que no pudieron deberse al calentamiento global reciente debido a la actividad del hombre. Así, hasta el momento, cualquier relación entre las futuras olas de calos y el calentamiento global queda como materia cuestionable.
Extreme Weather Heat Waves (26 June 2012)
Otto, F.E.L., Massey,[...]
Continue reading
Un informe especial en Deep-Sea Research II aporta con más datos a la gran cantidad de evidencias de una variación milenaria de cambios climáticos entre condiciones más cálidas y más frías.
Millennial-Scale Climate Variability: It’s the Norm! (27 June 2012)
Harada, N., Takahashi, K., Timmermann, A. and Sakamoto, T. 2012a. Climate change dynamics of present and past in the North Pacific and its northern marginal seas. Deep-Sea Research II 61-64: 1-3.
Harada et al. (2012a), in their preface to a special issue of Deep-Sea Research II, briefly highlight what the issue has to say about «the[...]
Continue reading
La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible incluía términos solicitando que el mundo prestara atención a «las condiciones mundiales que suponen riesgos graves para el desarrollo sostenible de nuestra población, incluyendo el hambre crónica, la malnutrición…y enfermedades endémicas, transmisibles y crónicas, especialmente el VIH / SIDA, la malaria y la tuberculosis. En Río + 20 se ignoraron estas preocupaciones.
Rio wrapup: People matter (but not to the UN?)
Por Kelvin Kemm
The Rio+20 World Environmental Conference has come and gone. The “Plus 20” comes from[...]
Continue reading
Landfast Sea Ice Extent Along the East Antarctic Coast (12 June 2012)
Evidence continues to accumulate for the continuing multi-decadal growth of both pack ice and fast ice across the entire East Antarctic region, which is something one would not expect to see in a world experiencing what climate alarmists describe as «unprecedented global warming»… Read More
The Winds of Climate Change: Altering Albatross Life-History Traits (12 June 2012)
What climate change over the Southern Ocean has significantly impacted the wandering albatross? … and has that change proven helpful or hurtful?…[...]
Continue reading
27. agosto 2015
0 Comments