La intuición puede alentar las opiniones que son contrarias a los hechos.
Por Stefaan Blancke | 24 de agosto de 2015
Los organismos genéticamente modificados (OGM) se han encontrado con una enorme oposición pública en las últimas dos décadas. Muchos creen que los transgénicos son malos para su salud —incluso venenosos— y que dañan el ambiente. Esto ocurre a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que los OGM son seguros como alimentos, y que traerán beneficios ambientales al hacer que la agricultura sea más sostenible. ¿Por qué hay tal discrepancia entre lo que[...]
Continue reading
Publicado el 29 de mayo de 2015 por ACSH
He aquí una pregunta para nuestros lectores: ¿Cuándo un OMG resulta nos ser un OMG? Una respuesta científica adecuada sería algo como la siguiente: toda la agricultura (y en realidad toda vida) ha sido modificada genéticamente en algún momento sea por el hombre o por otra especie (por ejemplo, bacterias o virus) y por ello todo organismo es un OMG.
Sin embargo, el mundo no está dirigido por una ciencia apropiada, está dirigido por políticas y “preocupaciones”, y esto hace que sea muy difícil obtener una definición legal de los OMG.[...]
Continue reading
It is time people started listening to the farmers themselves about how to grow our food.
February 24, 2014 by Alan Caruba
I frequently have to tell people that I am a science writer, not a scientist. The only science course I took in college was zoology, and I passed it only because my paper on Procyon Lotor—raccoons—demonstrated an ability to do some good research and present it cogently.
In the decades since then I have had the opportunity to write about many science-based topics. It became evident that a huge portion of our society and worldwide is ignorant of how science functions[...]
Continue reading
Los autores de este estudio concluyen que “bajo los actuales sistemas de producción, el efecto negativo de los imoactos de la producción de biocombustibles sobre la depleción del fósforo parece exceder a los impactos positivos sobre la mitigación del cambio climático.” Y, agregan, “los actuales objetivos para biocombustibles” – que dicen que solamente pueden alcanzarse con fuentes de biocombustibles de primera generación, como ha sido descrito por la Agencia Internacional de Energía (2008) – “afectará la seguridad alimentaria futura y puede tener un impacto neto negativo[...]
Continue reading
The Copenhagen Consensus has joined with the Bill and Melinda Gates Foundation and Warren Buffet to honor Norman Borlaug’s vision of high-yield farming over «sustainable agriculture» which threatens wildlife
by Dennis Avery
CHURCHVILLE, VA—Bjorn Lomborg and his Copenhagen Consensus have just joined one of the smallest clubs in today’s world: people who believe that high-yield farming is the path to a sustainable future for people and wildlife despite, and even because of, its pesticides, chemical fertilizers, irrigation dams, and blast-freezers.
Lomborg, famous for his book[...]
Continue reading
Five steps, reflected in the maps below, could be taken to help feed the large population predicted for 2050 as well as reduce the sizeable harm agriculture imposes
By Mark Fischetti
To feed the world’s growing and more affluent population, global agriculture will have to double its food production by 2050. More farming, however, usually means more environmental harm as a result of clearing land, burning fossil fuels, consuming water for irrigation and spreading fertilizer. Agriculture already imposes a greater burden on Earth than almost any other human activity, so simply doubling current[...]
Continue reading
Massachusetts (MIT) han creado una cámara que permite ver objetos escondidos tras una esquina sin necesidad de recurrir a los poderes de “visión de rayos X” de Superman.
En un artículo que publica la revista Nature Communications, los investigadores sugieren que el dispositivo podría aplicarse pronto en los sistemas de navegación de vehículos para ver qué hay en un cruce con poca visibilidad o tras una curva peligrosa, así como en los rescates de emergencia en situaciones peligrosas, por ejemplo para ver el interior de un edificio en llamas.
El original invento se basa en un principio[...]
Continue reading
RIA.- Dinamarca ha anunciado la inauguración de un biobanco nacional de 7 millones de muestras de tejidos vivos congelados, que pueden utilizarse para el estudio de las enfermedades genéticas.
“Es un biobanco único, porque contiene las muestras de tejidos de todos los habitantes del país (…). Es un valioso material genético”, cita el profesor Mads Melbye, a través del portal ScienceNordic
En ese biobanco fueron reunidas las muestras de tejidos de todos los daneses, los ciudadanos de Islandia, de las Islas Feroe y de un 30% de la población de Groenlandia, incluidos los análisis[...]
Continue reading
by Newt Gingrich
It’s true that research labs are experimenting with algae-based biofuels, and we wish them well. If someday in the future, we’re all driving cars based on inexpensive fuel from algae, it’s possible that would be a positive development. But there’s a big difference between that and offering algae today as an answer to high gas prices, or using taxpayer money to subsidize this particular technology — such as the $14 million grant the administration gave an algae experimenter, or the tens of millions of dollars in loan guarantees the Department of Agriculture[...]
Continue reading
Al parecer mucha gente está cada vez más fascinada con los animales marinos fluorescente. La semana pasado leíamos un post sobre lámparas hechas con medusas muertas y que brillan en la oscuridad, lo nuevo es sushi brillante.
Una empresa americana ha decidido confeccionar sushi a partir de pescado genéticamente modificados que irradian luz. El pescado usado es el ‘danio cebra brillante‘.
A los alevinos (crías recién nacidas de peces) se los puede encontrar en muchos locales de venta de mascotas, aunque inicialmente la modificación luminiscente fue aportada por ingenieros biológicos[...]
Continue reading
27. agosto 2015
0 Comments