Categoría: Calentamiento Global RSS feed for this section

¿Cuándo dirán los científicos del clima que se equivocaron?

3. junio 2015

0 Comments

¿Cuándo dirán los científicos del clima que se equivocaron?

Por Patrick J. Michaels Este artículo salió en Townhall.comel 29 de mayo de 2015 Día tras día, año tras año, el pozo en el que se han enterrado los científicos del clima se está volviendo más y más profundo. Cuánto más tarden en admitir que sus sobrecalentadas predicciones estaban equivocadas, mayor será el daño que le provocarán a la ciencia. La historia se cuenta con un solo gráfico, el mismo que presentó John Christy, de la Universidad de Alabama, al House Committee on Natural Resources (Comité de la Cámara sobre Recursos Naturales) el 15 de mayo. La figura muestra la notable[...] 

Continue reading

EL ARCHIVO DE LA VERDAD DEL CLIMA DE CFACT: 2014

18. octubre 2014

0 Comments

EL ARCHIVO DE LA VERDAD DEL CLIMA DE CFACT: 2014

(CFACT: Committee For A Constructive Tomorrow, www.CFACT.org; Washington DC) Estimados amigos, Una sociedad libre y próspera requiere ciencia bien fundamentada, abundante energía y un medioambiente limpio. Los grupos radicales de presión de los Verdes están actualmente teniendo mayor éxito que nunca al utilizar los medios para enlodar el discurso público en estas áreas claves con información falsa y engañosa. Lamentablemente, en la era de Obama, están escribiendo con demasiada frecuencia su peligrosa ideología en la política pública de EUA. El evitar la propaganda y la mala información[...] 

Continue reading

MISIÓN ICEBRIDGE: Vigilia en las noches de hielo

2. julio 2013

0 Comments

MISIÓN ICEBRIDGE: Vigilia en las noches de hielo

En 2003 NASA lanzó el satélite ICESat para monitorear el comportamiento de los casquetes polares y las capas de  hielo que se forman sobre el agua. Su vida útil finalizó el 2009 y el ICESat-2 recién estará en órbita el 2016. Para no perder continuidad en la recolección de datos la NASA creó la Operación IceBridge. A mediados de octubre de 2011, el equipo de la misión IceBridge descubrió  una grieta de 80 m de profundidad y 60 de profundidad, que se xtendía unos 30 km sobre el glaciar Pine Island, en la Antártida. El instrumental que solía estar en el satélite fue montado en aviones-laboratorio[...] 

Continue reading

Biocombustibles de primera generación: ¿Buenos o malos para el hombre y la biósfera? (1)

1. octubre 2012

0 Comments

Biocombustibles de primera generación: ¿Buenos o malos para el hombre y la biósfera? (1)

Los autores de este estudio concluyen que “bajo los actuales sistemas de producción, el efecto negativo de los imoactos de la producción de biocombustibles sobre la depleción del fósforo parece exceder a los impactos positivos sobre la mitigación del cambio climático.” Y, agregan, “los actuales objetivos para biocombustibles” – que dicen que solamente pueden alcanzarse con fuentes de biocombustibles de primera generación, como ha sido descrito por la Agencia Internacional de Energía (2008) – “afectará la seguridad alimentaria futura y puede tener un impacto neto negativo[...] 

Continue reading

La optimización térmica de todos los ecosistemas (1)

1. octubre 2012

0 Comments

La optimización térmica de todos los ecosistemas (1)

Si por cualquier motivo el mundo comenzara a calentarse nuevamente, es muy probable que la mayor parte de la vasta variedad de ecosistemas se convertirían en más productivos de lo que lo son hoy en día. Referencia: Niu, S., Luo, Y., Fei, S., Yuan, W., Schimel, D., Law, B.E., Ammann, C., Arain, M.A., Arneth, A., Aubinet, M., Barr, A., Beringer, J., Bernhofer, C., Black, T.A., Buchmann, N., Cescatti, A., Chen, J., Davis, K.J., Dellwik, E., Desai, A.R., Etzold, S., Francois, L., Gianelle, D., Gielen, B., Goldstein, A., Groenendijk, M., Gu, L., Hanan, N., Helfter, C., Hirano, T., Hollinger, D.Y.,[...] 

Continue reading

La Pequeña Edad de Hielo en la Antártida Occidental (1)

1. octubre 2012

0 Comments

La Pequeña Edad de Hielo en la Antártida Occidental (1)

Referencia: Orsi, A.J., Cornuelle, B.D. y Severinghaus J.P. 2012. Little Ice Age cold interval in West Antarctica: Evidence from borehole temperature at the West Antarctic Ice Sheet (WAIS) Divide. Geophysical Research Letters 39: 10.1029/2012GL051260.   En la introducción de su estudio, Orsi et al. (2012) escriben que «el Hemisferio Norte ha sufrido un enfriamiento extensamente distribuido desde alrededor de 1400 a 1850 conocido generalmente como la Pequeña Edad de Hielo (PEH),” que describen como “la última de una serie de centenarias oscilaciones en el clima,» citando a Wanner[...] 

Continue reading

La Tierra verde o marrón en tiempo y espacio

6. julio 2012

0 Comments

La Tierra verde o marrón en tiempo y espacio

En lugar de destruir la naturaleza, los dos demonios mellizos de los alarmistas verdes—el aumento de las concentraciones de CO2 atmosférico y el calentamiento global—de hecho han provocado que la Tierra se vuelva más verde en los últimos 25 años. Terrestrial “Greening” and “Browning” in Time and Space (26 June 2012) De Jong, R., Verbesselt, J., Schaepman, M.E. and De Bruin, S. 2012. Trend changes in global greening and browning: contribution of short-term trends to longer-term change. Global Change Biology 18: 642-655. According to De Jong et al. (2012), «field observations[...] 

Continue reading

Conflictos por el uso del suelo en tiempo y espacio

5. julio 2012

0 Comments

Conflictos por el uso del suelo  en tiempo y espacio

Reflexionando sobre sus causas, aún el IPCC que se “enorgullece de ser la institución que resume mejor la ciencia más importante revisada por pares” ha sido presa por confiar en información de segunda y tercera mano con poco respaldo empírico al comentar las implicaciones del cambio climático sobre los conflictos, ya que las evidencias del mundo real para su reclamo de que el cambio climático causa problemas simplemente no existe, al menos en  el caso en que el cambio climático cause calentamiento. Land-Use Conflicts in the African Sahel (26 June 2012) Benjaminsen, T.A., Alinon, K.,[...] 

Continue reading

El jengibre es más que una especie culinaria

4. julio 2012

0 Comments

El jengibre es más que una especie culinaria

De acuerdo a los dos investigadores de Malasia que realizaron el presente análisis, las actividades antioxidantes de los extractos de hojas y de rizomas del jengibre “aumentaron significativamente” con elevadas concentraciones de CO2 atmosférico pero lo que quizás sea más importante, algunos de los compuestos de las variedades de jengibre cultivadas con enriquecimiento de CO2 mostraron “actividades anticancerosas que pueden contribuir al efecto terapéutico de esta hierba medicinal”. Ginger: It’s More Than Just a Culinary Spice (26 June 2012) Benjaminsen, T.A., Alinon, K., Buhaug,[...] 

Continue reading

Actualización de la extensión de hielos oceánicos antárticos por controles satelitales

3. julio 2012

0 Comments

Actualización de la extensión de hielos oceánicos antárticos por controles satelitales

¿Cómo ha variado la extensión del hielo marino antártico en la era del monitoreo satelital? Según los autores de este estudio “el hielo marino antártico ha mostrado incrementos modestos y se ha establecido un nuevo récord por amplio margen de cobertura de hielo en el verano del 2008”, llevándolos a cuestionar cómo este “comportamiento peculiar” encaja con la teoría del calentamiento global producido por el aumento de las concentraciones de CO2 atmosférico atribuido a la actividad del hombre. Update on Remotely-Sensed Antarctic Sea Ice Extent (26 June 2012) Pezza, A.B., Rashid,[...] 

Continue reading