Categoría: Ecología RSS feed for this section

¿Por qué la gente se opone a los transgénicos aunque la ciencia dice que son seguros?

27. agosto 2015

0 Comments

¿Por qué la gente se opone a los transgénicos aunque la ciencia dice que son seguros?

La intuición puede alentar las opiniones que son contrarias a los hechos. Por Stefaan Blancke | 24 de agosto de 2015 Los organismos genéticamente modificados (OGM) se han encontrado con una enorme oposición pública en las últimas dos décadas. Muchos creen que los transgénicos son malos para su salud —incluso venenosos— y que dañan el ambiente. Esto ocurre a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que los OGM son seguros como alimentos, y que traerán beneficios ambientales al hacer que la agricultura sea más sostenible. ¿Por qué hay tal discrepancia entre lo que[...] 

Continue reading

EL ARCHIVO DE LA VERDAD DEL CLIMA DE CFACT: 2014

18. octubre 2014

0 Comments

EL ARCHIVO DE LA VERDAD DEL CLIMA DE CFACT: 2014

(CFACT: Committee For A Constructive Tomorrow, www.CFACT.org; Washington DC) Estimados amigos, Una sociedad libre y próspera requiere ciencia bien fundamentada, abundante energía y un medioambiente limpio. Los grupos radicales de presión de los Verdes están actualmente teniendo mayor éxito que nunca al utilizar los medios para enlodar el discurso público en estas áreas claves con información falsa y engañosa. Lamentablemente, en la era de Obama, están escribiendo con demasiada frecuencia su peligrosa ideología en la política pública de EUA. El evitar la propaganda y la mala información[...] 

Continue reading

El llamado de la flor

21. abril 2014

0 Comments

El llamado de la flor

         Algunas flores tropicales reflejan el sonido para que los murciélagos que buscan néctar las encuentren más fácilmente.   El ingenio de la naturaleza no conoce límites. Consideremos el caso del murciélago que bebe néctar y la planta que florece de noche, cuyas vidas se entrelazan en las selvas de las tierras bajas de América Central. El Glossophaga commissarisi, un mamífero diminuto y alado con un cuerpo no más grande que un pulgar, revolotea entre las flores de Mucuna holtonii, lamiendo el néctar de manera similar a como lo hacen los colibríes y las abejas. A cambio,[...] 

Continue reading

El rey de plata

21. abril 2014

0 Comments

El rey de plata

                              Manjar del sushi, el rápido y poderoso atún aleta azul del Atlántico sufre los estragos de la sobrepesca.     El sol es un punto candente en la bóveda de las olas, que interrumpe con sus rayos la monotonía azul. De pronto, el mar se llena de gigantescos atunes aleta azul, de los cuales el más grande tiene una longitud de más de cuatro metros y pesa más de media tonelada. Sus flancos pálidos destellan en la luminosidad refractada del océano. Con coletazos rápidos, el banco avanza a 10 nudos y luego desaparece. El océano[...] 

Continue reading

Un eco en la espesura

21. abril 2014

0 Comments

Un eco en la espesura

La península de Osa, en la costa sur del Pacífico de Costa Rica, es uno de los sitios con mayor diversidad biológica en la Tierra. Se conoce por su variedad de especies endémicas y es lugar de la agrupación de flora y fauna más rica de América Central. «Osa alberga 50% de las especies animales que se encuentran en ese país, a pesar de cubrir apenas 3% del territorio; aún así es una de las regiones menos estudiadas de la nación», explica Emma Boston, ecóloga molecular y parte del Grupo de Genética en Conservación y Biodiversidad del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Resultaba[...] 

Continue reading

MISIÓN ICEBRIDGE: Vigilia en las noches de hielo

2. julio 2013

0 Comments

MISIÓN ICEBRIDGE: Vigilia en las noches de hielo

En 2003 NASA lanzó el satélite ICESat para monitorear el comportamiento de los casquetes polares y las capas de  hielo que se forman sobre el agua. Su vida útil finalizó el 2009 y el ICESat-2 recién estará en órbita el 2016. Para no perder continuidad en la recolección de datos la NASA creó la Operación IceBridge. A mediados de octubre de 2011, el equipo de la misión IceBridge descubrió  una grieta de 80 m de profundidad y 60 de profundidad, que se xtendía unos 30 km sobre el glaciar Pine Island, en la Antártida. El instrumental que solía estar en el satélite fue montado en aviones-laboratorio[...] 

Continue reading

402 plantas y animales han sido agregados a la lista roja de peligro de extinción

19. octubre 2012

0 Comments

402 plantas y animales han sido agregados a la lista roja de peligro de extinción

En total, un cuarto de los mamíferos del mundo, un 13% de los pájaros, el 41% de anfibios y 33% de los corales marinos están en peligro. Una cucaracha y un pequeño caracol fueron declarados extintos el día de ayer, mientras que 400 especies de plantas y animales fueron incluidos dentro de la «lista roja» de animales en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés). La nuevo informe de la IUCN fue dado a conocer bajo el marco de la Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, realizada en Hyderabad,[...] 

Continue reading

Quieren construir un arca para preservar la vida humana, animal y vegetal

19. octubre 2012

0 Comments

Quieren construir un arca para preservar la vida humana, animal y vegetal

17/10/2012 – 19:14:54 QUO.- Ante las profecías apocalípticas y la inminente escasez de recursos han surgido proyectos como la Bóveda del fin del mundo (Doomsday Vault) en la que se conservan, a 18 grados centígrados, 100 millones de semillas procedentes de 104 países del mundo. El almacén se ubica a 130 metros de profundidad en una montaña de la isla de Spitsbergen en el Ártico. Los científicos del proyecto Frozen Ark preservan el ADN de especies animales en peligro de extinción a 80 grados bajo cero en algún lugar de Londres. Frozen Zoo, en San Diego, resguarda células madre[...] 

Continue reading

La optimización térmica de todos los ecosistemas (1)

1. octubre 2012

0 Comments

La optimización térmica de todos los ecosistemas (1)

Si por cualquier motivo el mundo comenzara a calentarse nuevamente, es muy probable que la mayor parte de la vasta variedad de ecosistemas se convertirían en más productivos de lo que lo son hoy en día. Referencia: Niu, S., Luo, Y., Fei, S., Yuan, W., Schimel, D., Law, B.E., Ammann, C., Arain, M.A., Arneth, A., Aubinet, M., Barr, A., Beringer, J., Bernhofer, C., Black, T.A., Buchmann, N., Cescatti, A., Chen, J., Davis, K.J., Dellwik, E., Desai, A.R., Etzold, S., Francois, L., Gianelle, D., Gielen, B., Goldstein, A., Groenendijk, M., Gu, L., Hanan, N., Helfter, C., Hirano, T., Hollinger, D.Y.,[...] 

Continue reading

Pueden los focos ahorradores dañar la piel?

31. julio 2012

0 Comments

Pueden los focos ahorradores dañar la piel?

Un nuevo estudio indica que los focos ahorradores pueden dañarse y producir daños en la piel. Can Compact Fluorescent Lightbulbs Damage Skin? A new study suggests that certain types of the energy-saving lightbulbs can become damaged and then may hurt skin cells By Umair Irfan and ClimateWire  | July 25, 2012 The curlicue compact fluorescent lamps (CFLs) oft touted as an Earth-friendly alternative to standard incandescent bulbs may cause skin damage, according to a new study by researchers at Stony Brook University. The bulbs are already known to pose hazards from using mercury, a toxic element,[...] 

Continue reading