La intuición puede alentar las opiniones que son contrarias a los hechos.
Por Stefaan Blancke | 24 de agosto de 2015
Los organismos genéticamente modificados (OGM) se han encontrado con una enorme oposición pública en las últimas dos décadas. Muchos creen que los transgénicos son malos para su salud —incluso venenosos— y que dañan el ambiente. Esto ocurre a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que los OGM son seguros como alimentos, y que traerán beneficios ambientales al hacer que la agricultura sea más sostenible. ¿Por qué hay tal discrepancia entre lo que[...]
Continue reading
El proyecto de investigación
Continue reading
martinez-barahona-1998-historia-y-explicacion-en-biologia
Continue reading
Desde los archivos de Einstein hasta los mapas de Google, pasando por desastres naturales, redes de investigación, fotos del sistema solar y muchos sitios más que encierran la temática de la Ciencia. Más de 25 sitios reseñados en esta temática para explorar la ciencia en forma divertida, visitar el museo del desierto, conocer cómo funcionan las cosas, y hasta tener acceso a portales científicos traducidos. Buscar en el website:
http://www.deltaasesores.com/enlaces/ciencia?utm_source=ERD647&utm_medium=Domeus
Continue reading
La profundidad del lago Baikal es tan grande que con su agua se podría inundar toda la tierra firme con una capa de 20 cm. Si sus afluentes dejaran de aportar agua, el lago tardaría más de 400 años en vaciarse completamente. Si este lago se vaciara por completo, se tardaría aproximadamente un año para volver a llenarlo uniendo todos los ríos del planeta, incluyendo el Nilo y el Amazonas.
Continue reading
«En presencia de un adolescente difícil, nuestra mejor respuesta como padres es saber esperar el final de la tempestad», aconseja Juan David Nasio, reconocido psicoanalista y psiquiatra argentino radicado en París, y recuerda que la adolescencia es una etapa del crecimiento que tiene un inicio, pero también un final.
«Que en algún momento se termina es evidente, pero es bueno recordarlo. Son muchos los padres que recibo en mi consultorio y a los que esta palabra los alienta y les da fuerza para no reaccionar mal ante el joven y para poder tener una actitud positiva», dice Nasio, que visitó[...]
Continue reading
Next-generation science e-books may help keep young people engaged
By Charles Q. Choi
Science can advance quickly, rendering existing textbooks obsolete. Now new digital textbooks are emerging intended to better engage students and keep them up-to-date on the latest research. These e-books will cost (and weigh) less than the average printed tome. In January, Apple announced its iBooks 2 textbook platform for the iPad, and publishers, including McGraw-Hill, Pearson, and Houghton Mifflin Harcourt, have signed on to create content for it. In February, Nature Publishing Group, of which Scientific[...]
Continue reading
Informe Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son los departamentos con mayores índices. El Gobierno alista un plan en unidades educativas para prevenir estos casos.
Verónica Zapana / La Paz – 28/03/2012
El año pasado, el Ministerio de Salud registró en el país 80.137 embarazos en menores de 20 años. Atribuye gran parte de este índice a la abundante, pero errónea, información sobre educación sexual a la que acceden los jóvenes.
De acuerdo con la responsable del programa de Jóvenes del Ministerio de Salud, Cecilia Delgadillo, el embarazo en adolescentes cada vez tiene índices más[...]
Continue reading
¿Quién no en más de una ocasión se ha entretenido mirando ‘Bob Esponja’? La mayoría lo hemos hecho, pero en especial los niños pequeños. Pero de ser cierto lo que afirma un estudio, la serie animada podría ser más perjudicial de lo que se imaginan los padres. Atención a la noticia curiosa… El estudio norteamericano publicado recientemente dice que si los niños miran continuamente Bob Esponja, éste les podría provocar déficit de atención y dificultades tanto para resolver problemas como para presentar un conducta moderada. Pero ¿por qué? Veamos.
Según los investigadores[...]
Continue reading
Author Susan Cain explains the fallacy of «groupwork,» and points to research showing that it can reduce creativity and productivity
By Gareth Cook | January 24, 2012
Do you enjoy having time to yourself, but always feel a little guilty about it? Then Susan Cain’s “Quiet : The Power of Introverts” is for you. It’s part book, part manifesto. We live in a nation that values its extroverts – the outgoing, the lovers of crowds – but not the quiet types who change the world. She recently answered questions from Mind Matters editor Gareth Cook.
Cook: This may be a stupid question, but[...]
Continue reading
27. agosto 2015
0 Comments