martinez-barahona-1998-historia-y-explicacion-en-biologia
martinez-barahona-1998-historia-y-explicacion-en-biologia
24. octubre 2012
23/10/2012 – 10:31:12 Andina.- Un equipo de investigadores estadounidenses se sorprendió al descubrir que las vocalizaciones de una ballena beluga se asemejaban bastante al habla humana, de acuerdo a un reporte de la cadena británica BBC. La beluga sería el primer animal en el mundo de imita sonidos humanos de manera espontánea. Mientras que a los delfines se les ha enseñado a imitar los patrones y la duración del discurso humano, hasta ahora no se sabía de ningún animal lo hubiese intentado espontáneamente. Los investigadores escucharon a una ballena de nueve años llamada NOC[...]
22. agosto 2012
The largest fish in the ocean is the whale shark (Rhincodon typus). This massive, migratory fish can grow up to twelve meters in length, but its enormous mouth is designed to eat the smallest of critters: plankton. While the biggest, the whale shark isn’t the only gigantic filter-feeding shark out there: the basking shark and the megamouth shark also sieve enormous amounts of the tiny organisms from the sea in order to survive. While scientists like Al Dove and Craig McClain (of Deep Sea News) are learning more and more about the basic biology and behavior of these magnificent creatures, other[...]
1. junio 2012
La mano es lo que une la mente con el mundo. La razón por la cual podemos utilizar nuestras manos para tantas cosas es su extraordinaria anatomía. Bajo la piel, las manos están constituídas por una minuciosa integración de tejidos: tan solo el pulgar es ontrolado por nueve músculos independientes, la muñeca es un conjunto flotante de huesos y ligamentos que se enhebra con nervios y vasos sanguíneos, y los nervios se ramifican hacia las yemas de los dedos. La mano puede aplicar fuerzas enormes o de gran delicadeza. Un relojero puede utilizar sus manos para colocar resortes bajo un microscopio.[...]
10. mayo 2012
Científicos aseguran que los gases modificaron el clima y provocaron trágicos cambios en la temperatura terrestre. Los dinosaurios herbívoros de gran tamaño generaron tal cantidad de gas metano (llamados gases de «efecto invernadero»),a través de sus flatulencias, que llegaron a modificar el clima de la Tierra durante el Período Mesozoico, hace más de 65 millones de años, según un estudio británico dado a conocer en las últimas horas. De acuerdo a la investigación de la Universidad John Moores de Liverpool, en Inglaterra, los enormes saurópodos produjeron grandes cantidades de metano[...]
9. abril 2012
How awareness of our mortality may be a major driver of civilization By Michael Shermer | April 6, 2012 Imagine yourself dead. What picture comes to mind? Your funeral with a casket surrounded by family and friends? Complete darkness and void? In either case, you are still conscious and observing the scene. In reality, you can no more envision what it is like to be dead than you can visualize yourself before you were born. Death is cognitively nonexistent, and yet we know it is real because every one of the 100 billion people who lived before us is gone. As Christopher Hitchens told an audience[...]
9. abril 2012
Probablemente, porque ahorran energía. La idea -muy popular en una época- de que el hombre llegó a caminar apoyándose sólo en sus piernas para regular la temperatura corporal durante la temporada cálida fue descartada recientemente, porque se demostró que no hubo suficiente presión evolucionaria para que el hombre controlase la temperatura. Otras teorías populares incluyen la noción de liberar las manos para usar herramientas y cargar comida y también que esta forma de andar le permite al ser humano caminar en aguas más profundas. Sin embargo, los más recientes experimentos demostraron[...]
30. marzo 2012
Huevos como este habrían hecho las delicias de más de un depredador del Cretácico. Hallado en China, pertenece a la especie Macroelongatolithus xixiaensis y medía alrededor de 43 x 14.5 cm. Esta reconstrucción fue hecha por Brian Cooley. Conozca Más, Enero 2012, p.19
26. marzo 2012
México.- Ejidatarios de la comunidad de Esqueda, al noreste de Sonora, encontraron cinco huellas de dinosaurio que miden casi 60 centímetros de la base a la punta, de acuerdo con el reponsable del proyecto Dinosaurio en Sonora, Rafael Pacheco Rodríguez. Esqueda es una comunidad ubicada en el municipio de Fronteras, donde antes se han encontrado huellas de los animales prehistóricos, que habitaron esa región hace aproximadamente 70 millones de años, detalló Pacheco Rodríguez. “Pisaron un suelo blando, cercano a un cuerpo de agua, pero con el paso del tiempo se formó la cantera y quedaron[...]
20. marzo 2012
Jamás conocimos a esa especie animal, pero dentro de 10 años nuestros ojos quizás presencien como eran realmente los mamuts. Un grupo de investigadores de Rusia, colaborando con expertos de Corea del Sur, pretenden llevar a cabo la clonación de un ejemplar de mamut lanudo. Según ha aclarado el equipo responsable del proyecto, el procedimiento de clonación será el mismo que el que dio origen a la oveja Dolly en 1996. Para ello, se requiere introducir en un óvulo de un elefante moderno el material genético de un mamut que habitó la región siberiana de Yakutia. “A continuación, el óvulo[...]
9. junio 2015
0 Comments