Categoría: Genética RSS feed for this section

¿Por qué la gente se opone a los transgénicos aunque la ciencia dice que son seguros?

27. agosto 2015

0 Comments

¿Por qué la gente se opone a los transgénicos aunque la ciencia dice que son seguros?

La intuición puede alentar las opiniones que son contrarias a los hechos. Por Stefaan Blancke | 24 de agosto de 2015 Los organismos genéticamente modificados (OGM) se han encontrado con una enorme oposición pública en las últimas dos décadas. Muchos creen que los transgénicos son malos para su salud —incluso venenosos— y que dañan el ambiente. Esto ocurre a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que los OGM son seguros como alimentos, y que traerán beneficios ambientales al hacer que la agricultura sea más sostenible. ¿Por qué hay tal discrepancia entre lo que[...] 

Continue reading

Historia y explicación en biología

9. junio 2015

0 Comments

Historia y explicación en biología

martinez-barahona-1998-historia-y-explicacion-en-biologia

Continue reading

La próxima revolución verde

16. octubre 2014

0 Comments

La próxima revolución verde

Los supercoltivos modernos serán de gran ayuda: Per la biotecnología no puede arreglar por sí sola la agricultura. En un banco de semillas de trigo en Kansas, el fitopatólogo Bikram Gill conserva un «tesoro genético»: Aegilops Hace unos 8000 años, la mala hierba de Medio Oriente (aumentada arriba y tratada con nitrógeno líquido para mostrar la resistencia al frío) se polinizó naturalmente con un antepasado del trigo, lo que dio origen a un grano que se globalizó. Gill imita a la naturaleza  y utiliza el Aegilops como fuente de genes para ayudar al trigo de hoy a resistir plagas,[...] 

Continue reading

Sexto dígito

18. abril 2012

0 Comments

Sexto dígito

El crecimiento de dígitos adicionales, conocido como polidactilia, ocurre a veces entre los mamíferos de cinco dedos, pero es la norma para la mayoría de las especies de topo, que usan sus garras expandidas para perforar los suelos. National Geographic, Enero 2012.

Continue reading

Médicos luchan para salvar a bebé que nació con seis pies

18. abril 2012

0 Comments

Médicos luchan para salvar a bebé que nació con seis pies

Los médicos en Pakistán están luchando para salvar a un niño que nació con seis pies, debido a una rara enfermedad genética. El niño nació la semana pasada en Sukkur, una ciudad en la provincia de Sindh en el sureste de Pakistán, y estaba siendo atendido por médicos del Instituto Nacional de Salud Infantil de Karachi, informó el News.com.au. Jamal Raza, el director del Instituto, dijo que no es un bebé, “en realidad son dos, uno de ellos es prematuro“, por ello tiene extremidades adicionales. “Uno de los bebés no está totalmente desarrollado, dando la estructura física actual[...] 

Continue reading

La mezcla perfecta | Cómo construir un perro

10. abril 2012

0 Comments

La mezcla perfecta | Cómo construir un perro

Los científicos han encontrado la receta secreta tras la espectacular variedad en formas y tamaños de los perros, lo que podría ayudar a desenredar la complejidad de las enfermedades genéticas humanas. FECHA DE PUBLICACIÓN:2012-04-02     AUTOR: Evan Ratliff Es una tarde de mediados de febrero en Nueva York, el vestíbulo del Hotel Pennsylvania está repleto de abrigos de pieles. Sus portadores son los asistentes a lo que sin duda es el encuentro de perros más selecto del mundo, que tiene lugar cada año la tarde previa a la exhibición de perros del Westminster Kennel Club. Mañana,[...] 

Continue reading

Drug-Resistant Malaria Spreads, Scientists Hunt Down Genetic Causes

9. abril 2012

0 Comments

Drug-Resistant Malaria Spreads, Scientists Hunt Down Genetic Causes

The parasite that causes malaria is becoming immune to artemisinin, the most effective drug. Pinpointing the resistance genes could offer a way to beat back the disease By Katherine Harmon  | April 5, 2012 New grounds for resistance: A camp in western Thailand, where drug-resistant malaria is becoming increasingly common Image: Timothy Anderson The malaria parasite is a wily organism, shifting its life stages as it flits from human to mosquito and back again. It still kills some 600,000 people each year and has outwitted eradication efforts, having developed resistance to previously popular drugs[...] 

Continue reading

Dinamarca guardará 7 millones de muestras genéticas de sus ciudadanos

21. marzo 2012

0 Comments

Dinamarca guardará 7 millones de muestras genéticas de sus ciudadanos

RIA.- Dinamarca ha anunciado la inauguración de un biobanco nacional de 7 millones de muestras de tejidos vivos congelados, que pueden utilizarse para el estudio de las enfermedades genéticas. “Es un biobanco único, porque contiene las muestras de tejidos de todos los habitantes del país (…). Es un valioso material genético”, cita el profesor Mads Melbye, a través del portal ScienceNordic En ese biobanco fueron reunidas las muestras de tejidos de todos los daneses, los ciudadanos de Islandia, de las Islas Feroe y de un 30% de la población de Groenlandia, incluidos los análisis[...] 

Continue reading

Clonarán a un mamut

20. marzo 2012

0 Comments

Clonarán a un mamut

Jamás conocimos a esa especie animal, pero dentro de 10 años nuestros ojos quizás presencien como eran realmente los mamuts. Un grupo de investigadores de Rusia, colaborando con expertos de Corea del Sur, pretenden llevar a cabo la clonación de un ejemplar de mamut lanudo. Según ha aclarado el equipo responsable del proyecto, el procedimiento de clonación será el mismo que el que dio origen a la oveja Dolly en 1996. Para ello, se requiere introducir en un óvulo de un elefante moderno el material genético de un mamut que habitó la región siberiana de Yakutia. “A continuación, el óvulo[...] 

Continue reading

Rusia decide clonar un mamut lanudo extinguido hace 4.000 años

15. marzo 2012

0 Comments

Rusia decide clonar un mamut lanudo extinguido hace 4.000 años

Científicos de Rusia, en colaboración con expertos de Corea del Sur, llevarán a cabo la clonación de un mamut lanudo, una especie que se extinguió hace unos 4.000 años. Según ha explicado el equipo encargado del proyecto, se recurrirá a la clonación somática, el mismo método que se utilizó en 1996 para dar vida a la célebre oveja Dolly, el primer mamífero clonado. Así, los investigadores han señalado que el procedimiento consistirá en introducir en un óvulo de un elefante moderno material genético de un mamut que vivió hace varios miles de años en Yakutia (Siberia). “A continuación,[...] 

Continue reading