Categoría: Salud RSS feed for this section

¿Por qué la gente se opone a los transgénicos aunque la ciencia dice que son seguros?

27. agosto 2015

0 Comments

¿Por qué la gente se opone a los transgénicos aunque la ciencia dice que son seguros?

La intuición puede alentar las opiniones que son contrarias a los hechos. Por Stefaan Blancke | 24 de agosto de 2015 Los organismos genéticamente modificados (OGM) se han encontrado con una enorme oposición pública en las últimas dos décadas. Muchos creen que los transgénicos son malos para su salud —incluso venenosos— y que dañan el ambiente. Esto ocurre a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que los OGM son seguros como alimentos, y que traerán beneficios ambientales al hacer que la agricultura sea más sostenible. ¿Por qué hay tal discrepancia entre lo que[...] 

Continue reading

¿Para qué se sigue usando el «electroshock»?

5. agosto 2013

0 Comments

¿Para qué se sigue usando el «electroshock»?

La idea de tratar una enfermedad psiquiátrica con un choque eléctrico (electroshock) en el cerebro fue una de las más polémicas de la medicina del siglo XX. ¿Por qué, entonces, se sigue utilizando un procedimiento descrito por sus detractores como barbárico e inefectivo? John Wattie, de 64 años, asegura que el fracaso de su matrimonio y el estrés de su trabajo le generaron la crisis nerviosa que sufrió a fine de los años 90. «Teníamos una casa linda y un buen estilo de vida, pero todo se estaba desmoronando. Mi depresión empezó a sobrepasarme, perdí el control y me volví violento»,[...] 

Continue reading

Vitaminas y suplementos; ¿te pueden provocar una sobredosis?

3. julio 2013

0 Comments

Vitaminas y suplementos; ¿te pueden provocar una sobredosis?

02/07/2013 – 10:57:24 CNN.- Paul Offit no toma vitaminas y dice que deberías pensarlo de nuevo antes de ingerir una dosis equivalente a ocho melones. “Frecuentemente se le da demasiada confianza a la medicina alternativa”, dijo Offit al corresponsal médico de CNN, Sanjay Gupta. “Creo que deberíamos sujetar a la medicina alternativa a los mismos estándares que a la medicina tradicional. Está rodeada de esta especie de halo intocable. Creo que deberíamos ser un poco más escépticos”, agregó. Offit, jefe de la división de enfermedades infecciosas del Hospital de los Niños[...] 

Continue reading

MISIÓN ICEBRIDGE: Vigilia en las noches de hielo

2. julio 2013

0 Comments

MISIÓN ICEBRIDGE: Vigilia en las noches de hielo

En 2003 NASA lanzó el satélite ICESat para monitorear el comportamiento de los casquetes polares y las capas de  hielo que se forman sobre el agua. Su vida útil finalizó el 2009 y el ICESat-2 recién estará en órbita el 2016. Para no perder continuidad en la recolección de datos la NASA creó la Operación IceBridge. A mediados de octubre de 2011, el equipo de la misión IceBridge descubrió  una grieta de 80 m de profundidad y 60 de profundidad, que se xtendía unos 30 km sobre el glaciar Pine Island, en la Antártida. El instrumental que solía estar en el satélite fue montado en aviones-laboratorio[...] 

Continue reading

Una estrella amenaza con ‘disparar’ rayos gamma letales a la Tierra

2. julio 2013

0 Comments

Una estrella amenaza con ‘disparar’ rayos gamma letales a la Tierra

Sin contar los cometas y asteroides que nos amenazan al pasar a miles de kilómetros de la Tierra, nuestro planeta está en el punto de mira de un arma cósmica: la estrella WR104, que puede ‘disparar’ rayos gamma directamente hacia nosotros. Esta estrella fue descubierta en 1998 y, aunque se encuentra a 8.000 años luz de distancia, es probable que experimente una explosión cósmica que daría lugar a la emisión de rayos gamma que afectan el ADN, hacen que las células sean propensas al cáncer y las deterioran. Grant Hill, un astrónomo del observatorio Keck, en Hawái, dijo que un reciente[...] 

Continue reading

Médicos utilizan tecnología espacial para investigaciones sobre Alzheimer

2. julio 2013

0 Comments

Médicos utilizan tecnología espacial para investigaciones sobre Alzheimer

Un nuevo software llamado AlzTools 3D Slicer permite adaptar las técnicas utilizadas para analizar las imágenes espaciales a la investigación médica sobre el alzhéimer. Esta herramienta – desarrollada por ingenieros informáticos de la empresa española Elecnor Deimos– tiene como punto de partida el software utilizado para descifrar las imágenes que los satélites capturan en el espacio, pero esta vez será  empleado para analizar imágenes de resonancia magnética. Los creadores de AlzTools 3D Slicer trabajaron en la Agencia Espacial Europea (ESA) y ahí adquirieron experiencia en[...] 

Continue reading

Cortex: Una férula impresa en 3D que ayudará a sanar tu brazo roto

1. julio 2013

0 Comments

Cortex: Una férula impresa en 3D que ayudará a sanar tu brazo roto

Romperse un hueso es doloroso en varios sentidos, no solo por la sensación que existe al momento de ocurrir la tragedia, sino también por tener que cargar con un bloque de yeso mientras sana nuestra herida. Si bien podemos ofrecérselo a nuestros amigos para que lo firmen, el dolor o comezón que implica tener una férula hace que nos deprimamos más durante la recuperación. Esto motivó a Jake Evill a crear un nuevo modelo de férula impresa en 3D conocida como Cortex. Bajo el lema de“un exoesqueleto que protege al esqueleto interno” la Cortex consiste en una ligera pero resistente red[...] 

Continue reading

El estilo Zen para decorar el hogar y mejorar nuestro estado de ánimo

16. mayo 2013

0 Comments

El estilo Zen para decorar el hogar y mejorar nuestro estado de ánimo

Por Liliana Costa La decoración Zen tiene como premisa principal la de invadir de tranquilidad y calma cada rincón de nuestro hogar. Y es que este estilo oriental trata de convertir el hogar en un ambiente placentero para todos los habitantes de una casa, basta con seguir unas pautas que incluso nos ayudarán a mejorar nuestro estado de ánimo. No hay duda de que los principios de la decoración Zen  basados en la armonía, en el orden, el equilibrio, la calma…etc no son sólo aplicables a la decoración de una casa, sino que también son máximas para cualquier persona que necesite mejorar[...] 

Continue reading

¿Por qué hace espuma la cerveza?

20. febrero 2013

0 Comments

¿Por qué hace espuma la cerveza?

La espuma que hace la cerveza se debe a la presencia de la enzima beta glucanasaque se encuentra en las proteínas que tiene la malta; en la malta de trigo es superior la cantidad de proteínas que en la de cebada. Dicha espuma se hace presente o visible en burbujas cuando aplicamos CO2 a la cerveza, y éstas explotan por la presencia en la atmósfera del oxígeno y nitrógeno. La vida de las burbujas que contiene la espuma dependerá entonces de la cantidad de proteínas que contenga la cerveza, pero, adicionalmente, dependerá de que esta se beba en un vaso libre de grasas o solventes, como[...] 

Continue reading

¿SON LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS MÁS SANOS QUE LOS CONVENCIONALES?

28. septiembre 2012

0 Comments

¿SON LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS MÁS SANOS QUE LOS CONVENCIONALES?

Los alimentos orgánicos no mejoran la salud: Organic foods provide no health bonus. Roya Hydari. ACSH. Sep 04, 2012. (1)  Desde hace varios años la industria de los alimentos orgánicos ha apuntalado sus negocios con la idea de que lo “orgánico” implica “más saludable”. Y durante todo este tiempo organizaciones como ACSH  (American Council on Science and Health) han venido sosteniendo que este reclamo no tiene validez: No existen diferencias ni nutricionales ni de seguridad entre los alimentos producidos de acuerdo a estándares orgánicos y aquellos producidos por métodos agrícolas[...] 

Continue reading