Cómo actuar ante un adolescente difícil

Mar, may 29, 2012

0 Comments

Cómo actuar ante un adolescente difícil

«En presencia de un adolescente difícil, nuestra mejor respuesta como padres es saber esperar el final de la tempestad», aconseja Juan David Nasio, reconocido psicoanalista y psiquiatra argentino radicado en París, y recuerda que la adolescencia es una etapa del crecimiento que tiene un inicio, pero también un final. «Que en algún momento se termina es evidente, pero es bueno recordarlo. Son muchos los padres que recibo en mi consultorio y a los que esta palabra los alienta y les da fuerza para no reaccionar mal ante el joven y para poder tener una actitud positiva», dice Nasio, que visitó la Argentina para presentar su más reciente libro: ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? (Editorial Paidós). Nasio, discípulo y traductor de Lacan, además de fundador de los Seminarios[...] 

Continue reading

Cuerpos calientes

Mar, may 22, 2012

0 Comments

Cuerpos calientes

A principios de los años cincuenta, los bañistas descansaban en el lodo geotérmico de este balneario en Islandia, pues se decía que el tratamiento relajaba los músculos y suavizaba la piel. Los balnearios modernos de ese país continúan con esta tradición, pero las sesiones en el lodo a 38ºC están limitadas a 15 minutos, además de que no se recomienda para quienes tengan problemas cardíacos, pulmonares o sean alérgicos al níquel. National Geographic, Mayo 2012

Continue reading

Los dinosaurios murieron por sus pedos

Jue, may 10, 2012

0 Comments

Los dinosaurios murieron por sus pedos

Científicos aseguran que los gases modificaron el clima y provocaron trágicos cambios en la temperatura terrestre. Los dinosaurios herbívoros de gran tamaño generaron tal cantidad de gas metano (llamados gases de «efecto invernadero»),a través de sus flatulencias, que llegaron a modificar el clima de la Tierra durante el Período Mesozoico, hace más de 65 millones de años, según un estudio británico dado a conocer en las últimas horas. De acuerdo a la investigación de la Universidad John Moores de Liverpool, en Inglaterra, los enormes saurópodos produjeron grandes cantidades de metano a partir de sus flatulencias, que modificaron la temperatura del planeta. Dichos dinosaurios, que vivieron desde el Triásico Superior hasta el Cretácico Superior (hace aproximadamente 210 y 65[...] 

Continue reading

New Material Posted on the NIPCC Web site

Jue, may 10, 2012

0 Comments

New Material Posted on the NIPCC Web site

The Medieval Warm Period in Southeast Uruguay … and Beyond (8 May 2012) The results of this paper add to the ever-expanding body of empirical findings testifying to the reality of the millennial-scale cycling of the planet’s climate, which after the passing of the Little Ice Age that followed the Medieval Warm Period is likely what has most recently ushered in the Current Warm Period… Read More Global Warming, Graminoid Grasses, and the Grazing Geese of Greenland (8 May 2012) How have rising temperatures impacted the grasses? … and how has the result impacted the geese? According to Madsen et al., it would appear that many of Earth’s higher-latitude terrestrial ecosystems might well be able to sustain considerably greater primary productivity, as well as much larger numbers[...] 

Continue reading

Time to terminate Big Wind subsidies

Jue, may 10, 2012

0 Comments

Time to terminate Big Wind subsidies

The time has come to terminate Big Wind subsidies and protect environmental values, endangered species, jobs and human welfare. by Paul Driessen Unprecedented! As bills to extend seemingly perpetual wind energy subsidies were again introduced by industry lobbyists late last year, taxpayers finally decided they’d had enough. Informed and inspired by a loose but growing national coalition of groups opposed to more giveaways with no scientifically proven net benefits, thousands of citizens called their senators and representatives – and rounded up enough Nay votes to run four different bills aground. For once, democracy worked. A shocked American Wind Energy Association and its allies began even more aggressive recruiting of well-connected Democrat and Republican political operatives and[...] 

Continue reading

Hallan cómo proteger al organismo de los daños de la quimioterapia

Jue, may 10, 2012

0 Comments

Hallan cómo proteger al organismo de los daños de la quimioterapia

Por primera vez científicos encontraron la forma de proteger al organismo de pacientes con cáncer de los efectos perjudiciales de la quimioterapia. Los medicamentos de quimioterapia pueden matar rápidamente a las células cancerosas pero también tienen efectos en el tejido sano del paciente. Contenido relacionado La quimioterapia en el embarazo no daña al feto La plata, ¿una nueva arma contra el cáncer? Lucha contra el cáncer afectada por prejuicios sobre radioterapia Por ejemplo, el tratamiento puede destruir a la médula ósea, que se encarga de producir nuevas células sanguíneas. Los científicos del Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson, en Estados Unidos, lograron crear un «escudo» de células madre para proteger la médula ósea de los pacientes sometidos a[...] 

Continue reading

UN Fails to Finalise Rio+20 Plan

Mar, may 8, 2012

0 Comments

UN Fails to Finalise Rio+20 Plan

After two weeks of closed door negotiations, a U.N. preparatory committee has failed to reach consensus on a global plan of action, titled «The Future We Want,» to be adopted by a summit meeting of world leaders mid-June in Brazil. In an effort to break the deadlock, the PrepCom will give another shot at the zero draft when it holds an unscheduled five-day session beginning May 29. This will be a last ditch attempt to finalise the draft action plan. –Thalif Deen, IPS News, 7 May 2012 Representatives from governments negotiating the outcome document for the United Nations Sustainable Development Conference (Rio+20) today agreed to add five more days of deliberations to bridge differences that have kept them from making further progress in negotiations. Countries have voiced concern[...] 

Continue reading

La superluna llamó la atención del mundo

Mar, may 8, 2012

0 Comments

La superluna llamó la atención del mundo

CNN.- Un espectáculo de luz lunar dio la vuelta al mundo el sábado, recompensando a muchos observadores de la luna con detalles brillantes y nítidos de los cráteres y cuencas de la luna llena. Llamada como luna “perigea” por los científicos, el fenómeno ocurre una vez al año. La NASA dijo que la luna aparece aproximadamente un 14% más grande y un 30% más grande que otras lunas llenas. Eso es porque será lo más cerca que esté a la Tierra por un tiempo; sólo a 355665.02 kilómetros de distancia. El mejor momento para ver el acontecimiento es justo cuando la luna cruza el horizonte de la Tierra. La luna siempre en ese momento se ve lo más grande posible, aunque la razón por la que ocurre esto sigue siendo un misterio. Observar la luna detrás de los edificios y árboles crea[...] 

Continue reading

Ceniza del Popocatépetl cae en dos delegaciones de Ciudad de México

Sab, may 5, 2012

0 Comments

Ceniza del Popocatépetl cae en dos delegaciones de Ciudad de México

CNN.- El gobierno del Distrito Federal recomendó a la población de dos delegaciones utilizar cubrebocas y no realizar actividades físicas tras la caída de ceniza del volcán Popocatépetl en el sur de la ciudad. Según la Secretaría de Salud del Distrito Federal, la caída de ceniza se registra en las delegaciones de Milpa Alta y Tláhuac, cercanas al volcán, por lo que se recomienda revisar y limpiar coladeras,  juntar la ceniza en bolsas, y no depositarla en el drenaje, al cual puede provocarle serias afectaciones. El gobierno local recomendó también a la población mantener puertas, ventanas y depósitos de agua cerrados. La Secretaría de Salud recordó que el nivel de alerta volcánica permanece en color amarillo fase 3 y se prevé que en las próximas horas las cenizas alcancen[...] 

Continue reading

Regresa la luna más brillante y grande del año

Sab, may 5, 2012

0 Comments

Regresa la luna más brillante y grande del año

Nuestro vecino celestial tiene planes de hacernos una visita peculiar este sábado por la noche. Los científicos la llaman «superluna». La Luna pasará a 357.000 km de la Tierra. Eso es alrededor de 24.600 km más cerca que el promedio. Esa proximidad hará que la Luna se vea un 14% más grande de lo que se ve si está a la distancia más lejana, dijo Geoff Chester, del Observatorio Naval de EE.UU. La diferencia, sin embargo, es tan pequeña que no es fácil detectarla. La distancia entre la Luna y la Tierra varía porque la primera recorre una órbita elíptica en lugar de una circular. Al igual que cualquier luna llena, la superluna se verá más grande cuando esté en el horizonte y no en lo alto del cielo; esto gracias a una ilusión óptica, Chester dijo. La superluna traerá mareas[...] 

Continue reading
Página 10 de 53« Primera...5...91011...152025...Última »