Etiqueta: Extinción

Quieren construir un arca para preservar la vida humana, animal y vegetal

19. octubre 2012

0 Comments

Quieren construir un arca para preservar la vida humana, animal y vegetal

17/10/2012 – 19:14:54 QUO.- Ante las profecías apocalípticas y la inminente escasez de recursos han surgido proyectos como la Bóveda del fin del mundo (Doomsday Vault) en la que se conservan, a 18 grados centígrados, 100 millones de semillas procedentes de 104 países del mundo. El almacén se ubica a 130 metros de profundidad en una montaña de la isla de Spitsbergen en el Ártico. Los científicos del proyecto Frozen Ark preservan el ADN de especies animales en peligro de extinción a 80 grados bajo cero en algún lugar de Londres. Frozen Zoo, en San Diego, resguarda células madre[...] 

Continue reading

¿Omelet cretácico?

30. marzo 2012

0 Comments

¿Omelet cretácico?

Huevos como este habrían hecho las delicias de más de un depredador del Cretácico. Hallado en China, pertenece a la especie Macroelongatolithus xixiaensis y medía alrededor de 43 x 14.5 cm. Esta reconstrucción fue hecha por Brian Cooley. Conozca Más, Enero 2012, p.19

Continue reading

El rinoceronte negro de África se ha extinguido

30. marzo 2012

0 Comments

El rinoceronte negro de África se ha extinguido

La última actualización de la Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) trae malas noticias: el rinoceronte negro de África occidental (Diceros bicornis longipes) ha sido declarado oficialmente extinto. El motivo: el exceso de caza para vender sus cuernos en el mercado negro. Conozca Más; Enero 2012, p.11

Continue reading

Rusia decide clonar un mamut lanudo extinguido hace 4.000 años

15. marzo 2012

0 Comments

Rusia decide clonar un mamut lanudo extinguido hace 4.000 años

Científicos de Rusia, en colaboración con expertos de Corea del Sur, llevarán a cabo la clonación de un mamut lanudo, una especie que se extinguió hace unos 4.000 años. Según ha explicado el equipo encargado del proyecto, se recurrirá a la clonación somática, el mismo método que se utilizó en 1996 para dar vida a la célebre oveja Dolly, el primer mamífero clonado. Así, los investigadores han señalado que el procedimiento consistirá en introducir en un óvulo de un elefante moderno material genético de un mamut que vivió hace varios miles de años en Yakutia (Siberia). “A continuación,[...] 

Continue reading

¿Por qué sólo hay una especie humana?

26. junio 2011

0 Comments

¿Por qué sólo hay una especie humana?

No hace mucho tiempo, compartíamos este planeta con muchas especies de humanos. Todas ellas eran astutas, ingeniosas y excelentes cazadoras. Pero ¿qué les pasó? ¿Por qué el Homo sapiens fue el único que sobrevivió? Pese a que el origen de los humanos ha desatado debates apasionados a lo largo de la historia, existe un consenso entre los científicos: las diferentes especies de humanos que han existido descendieron de criaturas que se parecían a los simios y que caminaron erguidas en África, hace más de 6 millones de años. Esas criaturas tuvieron muchos descendientes, la mayoría[...] 

Continue reading

Epidemia en las selvas tropicales: La silenciosa extinción de anfibios parece inminente

1. junio 2011

0 Comments

Epidemia en las selvas tropicales: La silenciosa extinción de anfibios parece inminente

Un hongo que se multiplica exponencialmente está borrando del mapa a cientos de especies de ranas y salamandras. Como un tsunami que barre todo lo que encuentra, una epidemia está arrasando diferentes especies de anfibios en diversos punos del planeta. El responsable es el hongo chytrid, que provoca chytridiomycosis, una enfermedad que afecta la epidermis de estos animales y termina en una muerte segura. Se cree que el organismo se originó en la década de 1930 en Sudáfrica y se esparció en diferentes embarques. Desde entonces más de 200 especies de anfibios fueron diagnosticadas con este[...] 

Continue reading

La temible mandíbula del quilombensis

18. mayo 2011

0 Comments

La temible mandíbula del quilombensis

La actual isla de Cajual, en el norte del Brasil, fue un territorio peligroso durante el Cretácico superior, entre 90 y 65 millones de años atrás. La cima de la cadena alimenticia estaba ocupada por el Oxalaia quilombensis, un espinosaurio que pesaba entre cinco y siete toneladas y medía entre 12 y 14 metros. Su voracidad se desprendía de una adaptación morfoógica: sus dientes desgastados o quebrados por el consumo de carne eran sustituidos con gran rapidez. MUY INTERESANTE, Abril 2011, pág. 17. #gallery-3 { margin: auto; } #gallery-3 .gallery-item { float: left; margin-top:[...] 

Continue reading

Especies extintas…o casi: Rinoceronte negro

18. mayo 2011

0 Comments

Especies extintas…o casi: Rinoceronte negro

Durante décadas fueron acosados por cazadores furtivos que traficaban sus cuernos de marfil en los mercados de Yemen y Asia.En 2002 se constató que sólo existían 10 ejemplares de esta subespecie que llegan a pesar 1500 kg y a tener 1.6 m de estatura. Se cree que los últimos ejemplares desaparecieron en 2006. #gallery-4 { margin: auto; } #gallery-4 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-4 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-4 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode()[...] 

Continue reading

Especies extintas…o casi: Pohouli

17. mayo 2011

0 Comments

Especies extintas…o casi: Pohouli

La pérdida de su hábitat y la malaria aviar, enfermedad que llegó a Hawaii a través de aves exóticas mantenidas por los colonos, habrían sido los factores clave en la desaparición de estos pájaros pequeños y de color marrón. Fueron avistados por primera vez en 1973. #gallery-5 { margin: auto; } #gallery-5 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-5 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-5 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php[...] 

Continue reading

Especies extintas…o casi: Rana dorada

17. mayo 2011

0 Comments

Especies extintas…o casi: Rana dorada

Alguna vez estos animales fueron abundantes en el bosque de Monteverde, en Costa Rica.Fue descubierta en 1966, pero no se han visto especímenes desde 1989. Se cree que la causa fundamental de su desaparici{on es un hongo que ataca a diferentes especies de anfibios. #gallery-6 { margin: auto; } #gallery-6 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-6 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-6 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Continue reading